
SERVICIOS: Construcción de hornos, tornos de alfarero, asesoría en etapas productivas de gredas,arcillas,pigmentos y otros. clases de alfareria desde produccion ancestral hasta el torno de alfarero. Harriendo de hornos. Creacion de piezas a pedido, personalizadas. Estudio de materiales alfareros y su refinación. Etapas productivas. Venta de insumos gredas y arcillas.
domingo, 24 de julio de 2016
Alfaviviente en Labranza
Alfarería viviente en labranza este fin de semana.
Dos magnificas jornadas, contra viento y marea, gran asistencias.
Mañumun.
jueves, 21 de julio de 2016
Muy contento por los talleres realizados en el Centro Cultural de Padre las Casas.
Desde hace tres años comenzaron y hoy en día, las personas están más afables a realizar actividades relacionadas con la cultura, así con ello los aprendizajes, a partir de los conocimientos llegan a muchas personas de múltiples etarios, adquiriendo un sentir de nuestros orígenes.
La alfarería es la relación del ser y la naturaleza conjuga, el aire, tierra, agua y fuego estos cuatro elementos danzan, en el yo creador desde el origen cultural y existencial de cada persona.
A lo largo de estos 35 años de experiencias como alfarero, he acumulado una vasta experiencia tanto en lo que respecta a las técnicas utilizadas como también a esta hermosa forma de sentir la vida desde el arte de crear, de acuerdo a esto mis reflexión es trascender desde ni experiencia a la transmisión de aprendizajes.
El dominio de un material tan noble como es la greda, lleva consigo el gobierno de sí mismo, este se construye desde el dominio de nuestras capacidades como personas creadoras de nuevas formas de representación cultural.
El proceso de aprendizaje se aprende a partir de brillos, texturas, humedad, aire, frío, calor y fuego etc. El dominio de los elementos representados en una figura de barro es educación y por ende aprendizaje cultural desde el interior del ser de cada uno de los participantes
Este tipo de aprendizajes reúne los requisitos necesarios para enfrentar la futura vida como ser único, es lo que acompaña el crecimiento interior y que se debe impartir en cada lugar como forma de entender la vida. Al entender el comportamiento de un elemento o material noble, entiende el funcionamiento de la vida y el universo.
Desde la humildad de lo aprendido y del primer amor laboral en mi vida, siento orgullo de este hermoso oficio pues considero que la trascendencia de la vida se consigue desde el arte de crear, sin la necesidad de violentar en nuestro entorno ni tampoco arrebatando un puesto laboral a nadie. Este oficio se construye desde belleza de crear artefactos trascendentales, con materiales encontrados bajo los pies de todos, al alcance de todos pero obviados por muchos. Este olvido es producto de las ausencias de mecanismos de transmisión de conocimientos entre los artesanos y su entorno social es por esta razón que siento la necesidad de materializar la enseñanza, a transmitir lo aprendido en mi trayectoria vivenciada.
El proceso de tornear con las propias manos, y generar artefactos es una oportunidad para distintos centros sociales (Escuelas, Colegios, Universidades, Fundaciones, Centros De Acogidas, Capacitación Laboral, centros de rehabilitación, Etc.). Como proceso educativo y posible válvula de escape de un entorno social violento.
jueves, 3 de marzo de 2016
VILLARRICA 2016
Construcción de su propio chanchito alcancía, cadena de valores completa incluyendo en la pintura el propósito de su ahorro, su casa propia.
Oiga, mire y vea el arte materializada.
Villarrica 2016-22 y 23.
sábado, 30 de enero de 2016
Watripantu Chiloe 2015
Hace mucho que no actualizo mi block, hoy e decidido ingresar algunos momentos importantes del 2015.
Un viaje a Chiloé en mi calidad de alfarero y gestor cultural.
Realizamos la celebración del watripantu, recorrimos en especial la ciudad de Ancud, realizando talleres de alfarería, en el Museo del lugar, escuelas y una ONG.
Momentos muy gratos, encontramos alfareros, gredas que para obtenerlas hay que bucear, después del terremoto del 1982.
Momento exacto de watripantu.
Momentos muy gratos, encontramos alfareros, gredas que para obtenerlas hay que bucear, después del terremoto del 1982.
Una latente necesidad de aprendizajes de las practicas mapuche que en la región de La Araucanía son muy fuertes, en calidad de vocero de este que hacer de vitalizar los conocimientos, acompañado por el peñi Pablo Sandoval Hueche músico y cante autor.
Nos recibió una familia muy afectivamente, como sinos hubiesen conocido de siempre un gran abrazo para ellos.
En un momento muy difícil para Chiloé con temas de contingencia como protestas de profesores y un descontento general por el dichoso puente, que según los modernos será un paso a la civilización occidental, en cambio para los residentes solo aumentara la capacidad de explotación de los recursos naturales y humanos, desmejorando la calidad de vida de manera irreparable.
Encuentro de dos alfareros de mundos diferentes unidos por la greda.
De todo esto resulto un movimiento cultural artístico, con lienzo y por supuesto música con identidad cultural del presente inmediato.
Apoyando el NO al puente de Chiloé.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Centro Cultural Wenteche mapu verano 2015.
El barro y el fuego, tecnica ancestral de cocer cantaros de greda con identidad Mapuche.
Estos metawes los cree con el fin de ser utilizados en ceremonias culturales de origen Mapuche.
un privilegio para mi como alfarero y persona.
Realizacion de talleres creativos alfareros en calidad de metawefe ( alfarero que construye piezas de origen cultural mapuche)
https://www.youtube.com/results?search_query=colelo+identidad+mapuche+afafan
jueves, 4 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)