
SERVICIOS: Construcción de hornos, tornos de alfarero, asesoría en etapas productivas de gredas,arcillas,pigmentos y otros. clases de alfareria desde produccion ancestral hasta el torno de alfarero. Harriendo de hornos. Creacion de piezas a pedido, personalizadas. Estudio de materiales alfareros y su refinación. Etapas productivas. Venta de insumos gredas y arcillas.
lunes, 21 de abril de 2014
Comunidad Autónoma Juan Quintremil
Alfarería utilitaria para La Araucanía.
Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart ámbito regional, convocatoria 2014.
Sra. (lagmien) Silvia Johanna Palma Ragninqueo.
Ella es la representante de la comunidad Autonoma Juan Quintremil y apoderada en el establecimiento escolar San Francisco de Cunco chico. Su familia y entorno cultural inmediato, le permiten ser gestora cultural en el que hacer del proyecto, su persona aporta la identidad del pueblo Mapuche y en el proceso terminara su evolución para convertirse en widüfe (alfarera)Ella tiene el protagonismo de aportar la identidad cultural, el equipo de trabajo del proyecto la maestría en las técnicas de creación
en arcilla y gredas mas el reconocimiento en el entorno natural inmediato y los procesos de refinación.
relatos del pasado, el saber de la madures y el aprendizaje de la juventud en torno a la Alfarería.
jueves, 10 de abril de 2014
Alfarerìa utilitaria para La Araucanía
Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart ámbito regional, convocatoria 2014.
Muy atentos y dispuestos, para aprender.
Creación - Experimentación - Diseño - Identidad
Cultural Alfarera
10/04/2014
Escuela Particular San Francisco Cunco Chico Padre las Casas
Equipo de trabajo: Gestores del Proyecto.
Marisol Herrera Godoy Alfarera Gestora cultural
Eduardo herrera Fuentealba Alfarero gestor Cultural
jueves, 3 de abril de 2014
Alfarería utilitaria para La Araucanía
Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de Fondart ámbito regional, convocatoria 2014.
.
Objetivo principal:
Crear y recuperar artefactos de greda utilitarios de orden cultural mapuche y criollo con el propósito de recatar el patrimonio material y cultural, a fin de otorgarle valor práctico y posicionamiento en la actualidad.
Escuela rural San Francisco, Cunco Chico, muy apartada, con un exelente perfil para la Alfarería Cultural
sábado, 1 de marzo de 2014
Centro Cultural Wenteche Mapu Villarrica vereno 2014
Una invitación inesperada:
El directorio de centro cultural Wenteche Mapu decide invitarme a participar con mi alfarería, un honor para mi persona y familia.
Este lugar es único un afluente de conocimiento y sabiduría ancestral en vivo, participando en presentaciones, originarias de su cultura, hasta jugué palin en frente del Municipio de Villarrica.
Este centro cultural es legitimo, en todo su espectro no es una feria artesanal , en donde se intercambian productos por dinero, todos los participantes tienen un relato cultural contenido en sus múltiples expresiones.
El lonko Hector Marin Manquecoy, una persona savia de la vida en su totalidad, pasando en un momento difícil para el y su familia, compartimos su pesar.
El estar ahí fue una evolución enorme en mi persona y familia, estar en un escenario pertinente es valorico y único he viajado y estado en muchos lugares en mi vida y como este lugar ninguno.
Les recomiendo a todos visitar el Centro Cultural Wenteche Mapu.
Pablo Sandoval Hueche en concierto y alfarero invitado entre mas artistas
Un magnifico artista, Pablo Sandoval Hueche más conocido como Colelo, el a sido un guía en la construcción de mi persona en el entendimiento del pueblo Mapuche.
Compartiendo su escenario en el Centro Cultural de Padre las Casas, la amistad contenida en el significado de la palabra peñy.
Turismo 2013
Momentos muy interesantes, es diferente cuando el lugar la institución tiene una identidad propia cultural, en este caso el pueblo mapuche, el territorio de La Araucanía esta lleno de magia e identidad cultural.
Las personas de azul son estudiantes de turismo y en este momento ejercieron de co ayudantes de la actividad, se impregnaron del que hacer alfarero.
Excelentes personas muy proactivas.
Padres e Hijos creando, una fusión artística, orgullo por lo vivido.
Esta entrada está dedicada a las personas que estudian turismo, es hermoso, ellas son el futuro de esta actividad.
Muestras de Alfarería FOSIS
Momentos compartidos en múltiples escenarios, los cuales son excelentes, si muy distantes para alcanzarlos por auto gestión, es decir una realidad de momento sin un futuro mayor.
Muchas personas compartiendo la alegría de crear alfarería, momentos que ocurren un 0,3% en nuestro país, el publico y un maestro artesano frente a frente.
Un gran esfuerzo de personas comunes que sostienen las instituciones.
Dedicado al personal del Fosis sobre todo a los anónimos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)